lunes, 19 de diciembre de 2016

Glúcidos

Los GLÚCIDOS (carbohidratos, hidratos de carbono o sacáridos), son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno, cuyas principales funciones en los seres vivos son el brindar energía inmediata y estructural.
El término "hidrato de carbono" o "carbohidrato" es poco apropiado, ya que estas moléculas no son átomos de carbono hidratados, es decir, enlazados a moléculas de agua; sino que constan de átomos de carbono unidos a otros grupos funcionales como carbonilo e hidroxilo. Este nombre proviene de la nomenclatura química del siglo XIX.

Los glúcidos pueden sufrir diferentes tipos de reacciones, ya sean de esterificación, aminación, reducción, oxidación, lo cual otorga a cada una de las estructuras una propiedad específica, como puede ser de solubilidad.

Características
Los glúcidos son compuestos formados en su mayor parte por átomos de carbono e hidrógeno y oxígeno. Tienen enlaces químicos difíciles de romper de tipo covalente, pero que almacenan gran cantidad de energía, que es liberada cuando la molécula es oxidada. En la naturaleza son un constituyente esencial de los seres vivos, formando parte de biomoléculas aisladas o asociadas a otras como las proteínas y los lípidos, siendo los compuestos orgánicos más abundantes en la naturaleza.

La glucosa y el glucógeno son las formas biológicas primarias de almacenamiento y consumo de energía; la celulosa cumple con una función estructural al formar parte de la pared de las células vegetales, mientras que la quitina es el principal constituyente del exoesqueleto de los artrópodos.

Tipos de glúcidos
Monosacáridos
Disacáridos
Oligosacáridos
Polisacáridos


Composición química de los Monosacáridos



Función de los glúcidos
Los glúcidos desempeñan diversas funciones, entre las que destacan la energética y la estructural.
Glúcidos energéticos
Los monosacáridos y los disacáridos, como la glucosa, actúan como combustibles biológicos, aportando energía inmediata a las células; es la responsable de mantener la actividad de los músculos, la temperatura corporal, la presión arterial, el correcto funcionamiento del intestino y la actividad de las neuronas. Los glúcidos aparte de tener la función de aportar energía inmediata a las células, también proporcionan energía de reserva a las células.
Glúcidos estructurales
Algunos polisacáridos forman estructuras esqueléticas muy resistentes:
Mureína o Peptidoglicano: Componente de las paredes celulares de bacterias.
Lipopolisacáridos: Componente de la membrana externa de bacterias Gram (-).
Celulosa: Componente de la pared celular vegetal.
Quitina: Compone el exo-esqueleto de artrópodos como los insectos y crustáceos y la pared de células de hongos.
Mucopolisacáridos: Forman parte de la matriz de tejidos conectivos.
Además, podemos encontrar glúcidos formando parte de la estructura de otras biomoléculas como protéinas, lípidos, y ácidos nucleicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario