lunes, 19 de diciembre de 2016

Aminoácidos

Son compuestos formados por un grupo carboxilo, una amina y un radical variable.
Pueden estar libres o formando parte de las proteínas. Los aminoácidos tienen una gran importancia biológica, pues forman parte de las proteínas y son además los precursores de muchos glúcidos y lípidos, así como de diversas hormonas.
Por lo general son solubles en agua. Aquellos aminoácidos que las células del organismo no pueden sintetizar y que han de tomarse con los alimentos reciben el nombre de aminoácidos esenciales.

Algunos ejemplos de aminoácidos son:

a) Con una amina y un grupo carboxilo: glicocola o glicina, alamna, valina, leucina.

La glicina actúa como neurotransmisor inhibidor en el sistema nervioso central.
También se utiliza como medio gástrico, amortiguada al pH estomacal.

b) Con una amina, un grupo carboxilo y alcohol: senna, treonina.

Treonina

Como un aminoácido esencial, treonina no es sintetizado en suficiente cantidad en los humanos, por lo que debe ingerirse conjuntamente con proteínas.
En plantas y microorganismos, la treonina es sintetizada a partir del ácido aspártico.

c) Con una amina, un grupo carboxilo y azufre: cisterna, ácido osteico,metionina.

La metionina es un intermediario en la biosíntesis de algunos fosfolípidos.
Fallos en la conversión de la misma pueden desembocar en ateroesclerosis; (que ocurre cuando se acumulan grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias).

d) Con una amina y dos grupos carboxilo: ácido aspártico, ácido glutámico.
Ácido Aspártico


Funciones: El aspartato es uno de los aminoácidos que actúan como neurotransmisores. Su función como neurotrasmisor es de carácter excitatorio del SNC.

é) Amidados: asparagina, glutamina.

Glutamina


La glutamina es una de las pocas moléculas de aminoácido que posee dos átomos de nitrógeno. Característica escencial que la convierte en una molécula ideal para proporcionar nitrógeno a las actividades metabólicas del cuerpo.

f) Con dos aminas y un carboxilo: Usina, arginina.

Arginina
La arginina es un aminoácido que se utiliza en ingredientes de muchas cremas cosméticas, con la falsa idea de suponer que su aplicación epidérmica sería capaz de estimular la proteína y trasformarla en músculo. Muchos estudios han intentado sustraer de diversos modos la arginina de forma pura o en aceites, pero resulta complicado, ya que al igual que la Vitamina C y otros muchos sustratos, se destruye con el calor, entre 39 y 50 °C.

No hay comentarios:

Publicar un comentario